Directivos de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos destacaron el avance del proyecto de ley que busca que el Estado garantice los Cuidados Paliativos como «derecho humano» a través de prestaciones integrales en el ámbito público, privado y de la seguridad social. Además, advirtieron que solo entre el 10 y el 14% de los pacientes y las familias en Argentina  que necesitan Cuidados Paliativos pueden acceder a este tipo de atención.

La iniciativa, que obtuvo dictamen en la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados el martes pasado, continúa este martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados donde analizarán este proyecto de ley. En caso de obtener dictamen favorable, quedará en condiciones de ser llevado al plenario de la Cámara.

Por otra parte, la presidenta de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (Aamycp), Liliana Rodríguez, sostuvo -en diálogo con AM 680 Magna- que el proyecto de ley que cuenta con media sanción del Senado, y que esta semana pasada logró dictamen de comisión en Diputados, «es un paso para potenciar el acceso garantizando y el derecho a este tipo de atención«. Compartimos la entrevista completa:

Finalmente, la directora ejecutiva de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (Aamycp), Dra. María de los Ángeles Minatel, sostuvo -en una conversación junto a referentes cordobeses para Radio María Argentina- que «la cifra espeluznante es que el 86% de la población que necesitaría» protección paliativa «no accede», alertó, y precisó que «en Argentina el surgimiento de los cuidados paliativos es bastante temprano en relación al resto de los países de la región«. Compartimos la entrevista completa: