Compartimos con ustedes esta entrevista en el Diario La Prensa al Senador por Jujuy Mario Fiad sobre la Ley Nacional de Cuidados Paliativos, la cual espera ser tratada en la Cámara de Diputados desde el año 2020.
» Creo que, con esta iniciativa, independientemente de aliviar el dolor y de mejorar la calidad de vida del paciente, tiene para destacar que no es solo para pacientes oncológicos o personas mayores. También los cuidados paliativos se pueden necesitar en cualquier momento de la vida porque una afección de estas se puede dar también en personas de corta edad. Por eso digo que existe, en general, una gran desigualdad en el país, pero con muchas inequidades a lo largo y a lo ancho del país y por eso instamos en uno de los artículos el tema de la capacitación, pregrado dentro del currículo universitario, para la capacitación de estas personas como recurso humano. Tenemos que fortalecer la atención primaria en la salud con cuidados paliativos también. Hay muchas tareas qué nos falta avanzar, pero creo que el objetivo es muy loable tiene que primar sobre todo concepto.»
Desde la AAMyCP seguimos luchando para que finalmente este año la Cámara de Diputados escuche el reclamo y los Cuidados Paliativos sean un derecho enmarcado en la legislación Argentina.
Para ello, hemos creado la Campaña denominada “¿Nos das una mano?” con el fin de concientizar a la sociedad en general de la necesidad de la creación de esta Ley Nacional de Cuidados Paliativos.
La campaña se centra en cinco ejes conceptuales (“5 razones para una Ley Nacional de Cuidados Paliativos”).
¿Querés participar de la Campaña?
¡Algo importante! En todos los casos, acompañá tus publicaciones con el hashtag #LeyNacionaldeCuidadosPaliativosYA