Estimados Socios:
Los raros tiempos del COVID que nos toca atravesar, han representado un enorme e inédito desafío en muchos, sino todos, los aspectos de nuestras vidas: como individuos, como familias, como sociedad y, por su puesto, como profesionales de la salud. Siendo miembros de equipos de Cuidados Paliativos, nos vimos obligados a actuar de modos diferentes en escenarios cambiantes. Enfrentándonos a nuevas realidades, reinventándonos para cuidar y cuidarnos, cuidando como siempre, pero como nunca.
En estos tiempos se puso en el tapete la necesidad de una mirada paliativa en la atención, que incluya respuestas humanizadas y centradas en la persona y su familia. La sociedad se confrontó con la imperiosa necesidad de reflexionar sobre el final de vida, de lo adecuado o inadecuado de algunos tratamientos en ciertas circunstancias y de la importancia de jerarquizar la calidad de vida, el soporte a la familia y el alivio del sufrimiento cuando la muerte es inevitable. También esta pandemia puso de manifiesto lo que ya sabíamos: los recursos son finitos, e incluso escasos. Asimismo, en nuestra área no contamos con suficientes profesionales formados y especializados para dar respuesta a las necesidades crecientes de la población.
Es por esto que debemos continuar con el desarrollo e implementación de programas de formación básica en CP que abarquen desde el pregrado al pos grado de todas las disciplinas. Se debe promover la formación de profesionales especialistas en CP y la conformación de equipos específicos. La formación debe ser suficiente, adecuada y de calidad para garantizar el acceso universal a los Cuidados Paliativos a lo largo y ancho de nuestro país. Remarco el gran esfuerzo y compromiso tanto de anteriores comisiones de trabajo como de aquellos profesionales que ejercen los CP en el día a día. Entre todos lograron mejorar la situación de los Cuidados Paliativos en nuestro país de forma sostenida a lo largo de los años.
Mucho se ha hecho y mucho queda por hacer. Agradezco a los integrantes de la comisión que presido, quienes me acompañan en el compromiso de avanzar sobre el camino trazado por quienes nos precedieron, trabajando con ciencia, a conciencia, con pasión y compasión. A la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos la construimos entre todos los socios. Los invitamos a participar tan activamente como les sea posible. Cada quien desde su lugar y disciplina. Las puertas de las comisiones de trabajo están abiertas. Todos serán bienvenidos a hacer su aporte en el cumplimiento del Derecho Humano a recibir asistencia paliativa de calidad.
.
Dra. Liliana Rodríguez
Presidenta de la AAMyCP
Comisión Directiva 2020/2022

Presidenta
LILIANA RODRÍGUEZ
Médica – Ciudad de Buenos Aires
Médica especialista en clínica médica. Diploma de Honor otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Escuela de graduados de la Asociación Médica Argentina. Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires. Escuela Argentina de Medicina Interna. Formación avanzada en Cuidados Paliativos, Capacitación en gestión de calidad en Cuidados Paliativos en el Institut Català d’Oncologia, Barcelona, España. Magister en Cuidados Paliativos, Universidad del Salvador. Docente responsable Beca Perfeccionamiento en Cuidados Paliativos, y Médica de planta de la Sección Cuidados Paliativos, Servicio Clínica Médica, Hospital Italiano de Buenos Aires.
Secretaria
CELINA BERENGUER
Médica – CABA
Tesorero
RAÚL SALA
Médico – Rosario
Vocales
SILVINA DULITZKY
Lic. Psicología – CABA
MARCELO ALONSO
Lic. Trabajo Social – CABA
Revisores de cuentas
TOMÁS LAGOS
Médico – Buenos Aires
MARÍA FERNANDA PESERICO
Médica pediatra – Paraná, Entre Ríos
Vocales suplentes
VICTORIA REY
Médica – San Martín de los Andes, Neuquén
SILVINA DI CATARINA
Nutricionista – Mercedes, Buenos Aires
Revisoras de cuentas suplentes
PILAR MUÑOZ
Terapista ocupacional – Tandil, Buenos Aires
ILEANA GOÑI
Médica – Junín, Buenos Aires
Comisiones Científicas
MARÍA LAUDA DAUD
Médica – CABA
RUT KIMAN
Médica pediatra – Buenos Aires
Directora Ejecutiva
MARÍA DE LOS ÁNGELES MINATEL
Médica – CABA
Secretaria administrativa
MYRIAM FRANZOSI
Comunicación institucional
KIBU Digital
Alejandro Nespral – Médico
Victor Ribnikov – Comunicador
Board de Consultores
GUSTAVO DE SIMONE
ROBERTO WENK
EDUARDO BRUERA
MARIELA BERTOLINO
ROSA GERM
MARTA JUNÍN
VILMA TRIPODORO
JORGE EISENCHLAS
GRACIELA JACOB
ELENA D´URBANO
CLARA CULLEN
NOEMÍ DÍAZ
ALVARO SAURÍ
JORGE MANZINI