La Asociación

La Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos se creó en 1994 con el objetivo de promover, favorecer y fortalecer el desarrollo de los Cuidados Paliativos en nuestro país, desde todas las ópticas posibles, pasando por lo académico, la asistencial y por supuesto, la gestión, todas herramientas fundamentales para mejorar la calidad de atención en la cobertura de las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que padecen enfermedades amenazantes y/o limitantes para la vida, y sus familias.

Como antecedentes del nacimiento de nuestra Asociación, podemos destacar la creación, a principios de los 80s, del Programa Argentino de Medicina Paliativa en la Liga Argentina de la Lucha contra el Cáncer (LALCEC) en San Nicolás. También allí se darían los primeros encuentros latinoamericanos entre los profesionales interesados en la temática. En 1985 la Fundación Prager Bild creó su Programa de Cuidados Paliativos y C.P. Pediátricos. Los primeros equipos hospitalarios nacieron a finales de los 80 (en el Hospital Udaondo), a lo que  siguió en 1991 el Programa Pallium. En 1992 se crearon equipos de Cuidados Paliativos Pediátricos en el Hospital Gutiérrez y en el Hospital Garraham.

En 1994 se creó finalmente la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos en la Ciudad de Buenos Aires.

Todas las personas tienen derecho a una asistencia sanitaria de calidad, científica y humana. Por tanto, recibir una adecuada atención médica al final de la vida no debería considerarse un privilegio, sino un auténtico derecho.

Nuestra misión

La misión de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos es promover, favorecer y fortalecer el desarrollo de los Cuidados Paliativos en la República Argentina, en los ámbitos académico, asistencial y de gestión, brindando asesoramiento técnico específico para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos, sociales y espirituales.

Nuestra visión

Nuestra visión es la de constituirnos en una sociedad científica sólida y referente sobre la que se apoye cada profesional y equipo de Cuidados Paliativos del país.

Los Cuidados Paliativos

Definición y alcance

Los cuidados paliativos son un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos, sociales y espirituales.

Definimos como enfermedades amenazantes y/o limitantes para la vida a aquellas en las que existe riesgo de muerte. En general se trata de enfermedades graves, y/o crónicas complejas, progresivas y/o avanzadas que afectan significativamente la calidad de vida de quien las padece y la de su familia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su reporte del año 1990, define a los cuidados paliativos como “el cuidado total, activo y continuado de los pacientes y sus familias por un equipo multiprofesional cuando la expectativa médica no es la curación. El control del dolor y de otros síntomas y de problemas psicológicos, sociales y espiritual es primordial”.