La Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP) desarrolló la segunda edición del Atlas de Cuidados Paliativos de Latinoamérica con el objetivo de evaluar el grado de desarrollo de los Cuidados Paliativos en América Latina. Los objetivos secundarios incluyen entre otros, facilitar el acceso a la información y comunicación entre las instituciones y asociaciones dedicadas a los Cuidados Paliativos en la región, identificar a las personas clave involucradas en el desarrollo de los Cuidados Paliativos en cada país, e impulsar el desarrollo de los Cuidados Paliativos en la Región.

Este es el segundo Atlas con base en información sistematizada que presenta información de 17 países de Latinoamérica cuyo idioma oficial es español o portugués. Esta nueva edición del Atlas presenta una visión global de la situación de los Cuidados Paliativos en la Región así como datos específicos.

La Dra. Tania Pastrana, investigadora principal del proyecto, recalcó: “Para impulsar el desarrollo de los Cuidados Paliativos en Latinoamérica es necesario conocer el nivel actual de la disciplina y su progreso a través del tiempo. Nos complace mucho ver que esta edición muestra avances importantes en todos los países de Latinoamérica”.

El Atlas incluye un resumen tegional, la lista de participantes y los reportes de cada uno de los países. La ALCP informó en el anuncio que se focalizará en el estudio y análisis de la información recogida en el Atlas, incluyendo el  impacto del Atlas en el desarrollo de los Cuidados Paliativos en los países.

Para más información acerca de este proyecto y de las iniciativas y actividades de la ALCP, se puede acceder sitio web de la Asociación.

La Dra. Patricia Bonilla, presidente de la ALCP, manifestó: “Con la información del Atlas es posible diseñar planes y programas adaptados a las necesidades y condiciones de cada país. Estamos muy agradecidos por la colaboración y apoyo de las organizaciones, instituciones y personas que participaron en este proyecto, desde el diseño hasta la presentación final. Sin su apoyo el Atlas no hubiera sido posible.”