La primera semana de Concientización sobre la alimentación por sonda se celebró en el año 2011, cuya misión es promover los beneficios positivos de la alimentación por sonda, además para educar a la población acerca de las razones por las cuales adultos y niños/as son alimentados por sonda, los desafíos que enfrentan las familias y la vida cotidiana con la alimentación por sonda. 

Este año se celebra del 7 al 11 de febrero, siendo seleccionado desde sus inicios la fecha de a principios de febrero por su proximidad al Día de San Valentín, reflejando el amor a esta modalidad de nutrición, a fin de resaltar los aspectos positivos y agradecer que en varias situaciones permite que las personas puedan recuperarse, crecer y vivir.

En esta semana tan especial desde la Comisión Nutrición de la AAMYCP queremos compartir con ustedes algunas consideraciones.

No todo es blanco o negro… no todo es si o no…

  • Los pacientes con enfermedades crónicas avanzadas de acuerdo a la etapa de su patología pueden requerir de una alimentación por sonda como parte de su tratamiento, por presentar malnutrición, ingesta insuficiente de alimentos, dificultades en la deglución, por mencionar algunas situaciones.

  • La alimentación por sonda debe considerarse en aquellos pacientes que no puedan o no vayan a poder comer por vía oral y que tengan un aparato digestivo funcional.

  • En pre-caquexia y caquexia, por cualquier causa, puede estar indicada la alimentación por sonda, pensando en objetivos con plazos establecidos que permitan la evaluación de los resultados, no así en la caquexia refractaria.

  • Pensemos siempre en los beneficios esperados vs los riesgos o complicaciones.

  • Es fundamental considerar la expectativa de vida, y ante la duda, se puede iniciar la alimentación por sonda y probar por ejemplo por un mes.

  • Resulta importarte evaluar el impacto en la calidad de vida, los deseos del paciente y de su familia, la sensación de alivio y seguridad.

  • Se debe ser consciente que la alimentación por sonda esta sobreutilizada en pacientes al final de la vida.

La alimentación por sonda puede ser de gran utilidad, pero SIEMPRE DEBEMOS INDIVIDUALIZAR LA TOMA DE DECISIONES, centrado en el paciente y su familia/cuidadores junto al equipo interdisciplinario de cuidados paliativos.

Artículo redactado por la Comisión de Nutrición de la AAMyCP