SEDE CENTRAL
Hotel Le Village
General Roca 816
SEDE II
SALÓN MUNICIPAL
J.M. de Rosas 790, esq. Gral. Roca
SEDE III
C.C. COTESMA
SALA AMANKAY
General Roca 1154
SEDE IV
C.C. COTESMA
SALA CINE
General Roca 1154
SEDE V
C.C. COTESMA
SALA GÜNTHER BLAAS
General Roca 1154
Novedades del X Encuentro
Nos sumamos a la campaña #HatsOn4CPC durante el X Encuentro
La Red Internacional de Cuidados Paliativos Pediátricos (ICPCN) lanza su campaña 2022 “A Ponerse un Sombrero por los Cuidados Paliativos Pediátricos».
El X Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos declarado de Interés Municipal
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes declaró de Interés Municipal al X Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos.
Alojamientos en San Martín de los Andes para el X Encuentro de Cuidados Paliativos
¿Estás pensando en venir al X Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos? Tenemos distintas opciones de alojamiento a precios promocionales para asistentes al Encuentro.
Últimos días para el envío de propuestas para presentaciones orales en el X Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos
El Comité Científico del X Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos invita a la presentación de trabajos libres para ser presentados como comunicaciones orales durante el encuentro.
Se extiende hasta el 8/7 la inscripción con precios promocionales para el X Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos
Se extiende hasta el 8 de julio la inscripción con precios promocionales para el X Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos.
Publicamos el programa preliminar del X Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos
El Comité Científico del X Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos presenta el programa preliminar.
Ejes temáticos principales
Morir hoy: realidad, derecho y necesidades
Continuidad del cuidado en nuestro sistema de salud
Abordaje de la complejidad en el final de la vida
Especialidad en Cuidados Paliativos
Investigar en CP en Argentina: posibilidades y obstáculos
El cuidador como sujeto de derecho
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Autoridades
Presidente del Encuentro: Dra. Liliana Rodriguez
Vicepresidente: Dra. Victoria Rey
Presidente Comité Científico: Dra. María Laura Daud
Comité Científico:
Dra. Celina Berenguer | Lic. Pilar Muñoz | Lic. Silvina Dulitzky | Dr. Raúl Sala | Lic. Elena D’Urbano | Dra. Susana Ciruzzi | Dr. Tomas Lagos | Dra. Rut Kiman | Lic. Agustina Senese | Lic.Clara Cullen.
Comité Organizador:
Dra. Liliana Rodriguez | Dra. Maria de los A. Minatel | Myriam Franzosi | Dra.Victoria Rey (SMA) | Dra. Jorgelina Russo (SMA) | Dra. Melisa Luna (SMA) | Graciela Troller (SMA) | Maria Elena Streich (SMA).
Comisión Directiva 2020-2022:
Presidente: Liliana Rodríguez | Secretaria: Celina Berenguer | Tesorero: Raúl Sala | Vocales: Silvina Dulitzky y Marcela Alonso | Vocales Suplentes: Victoria Rey | Silvina Dicatarina
Revisón de cuentas: Tomás Lagos | Pilar Muñoz | Ileana Goñi
Comunicación: KIBU
Coordinadora de Eventos: Silvina Hou
Carta de Bienvenida
Queridos amigos,
Nos es muy grato comunicarnos con ustedes para compartir que, del 13 al 15 de octubre del 2022 en la ciudad de San Martin de los Andes, provincia de Neuquén, se celebrará el X Encuentro Argentino de CUIDADOS PALIATIVOS y el III Encuentro Nacional de Investigación en Cuidados Paliativos
Este encuentro es la primera posibilidad luego de estos años de pandemia de volver a reunirnos de manera presencial. Nos permitirá confluir a todos los miembros de los equipos de salud, la comunidad y las esferas político legislativas interesados por los Cuidados Paliativos, a nivel nacional y regional. Durante el encuentro celebraremos los 10 años de designación formal de la sección Cuidados Paliativos del Hospital Ramón Carrillo, de San Martin de los Andes.
El lema que nos convoca es “Cuidados Paliativos: necesidades, acciones y derechos que importan», basado en la necesidad social de reconocimiento legal y regulatorio, que posibilite una respuesta de calidad a las múltiples y cambiantes necesidades de pacientes y familias que atraviesan enfermedades crónicas progresivas amenazantes para la vida, congruente con el reconocimiento internacional de los Cuidados Paliativos como derecho humano esencial
Un sistema de asistencia paliativa sostenible, de calidad, adecuada y accesible debe integrarse con la atención primaria de la salud, la atención comunitaria y domiciliaria, abarcando a los proveedores de cuidados de apoyo, como familiares y voluntarios de la comunidad, así como los equipos específicos de Cuidados Paliativos cuando las necesidades son complejas. La asistencia paliativa es un deber ético de todos los profesionales de la salud.
Es imprescindible un encuadre normativo y legal que garantice el acceso universal a los Cuidados Paliativos, asegurando la disponibilidad de recursos financieros y medidas organizativas adecuadas y suficientes, la accesibilidad a medicamentos, una capacitación específica, básica y avanzada, para todas las disciplinas y especialidades de los distintos niveles de atención y la implementación de modelos de oferta, entrega y suministro de servicios integrados en un plan de cobertura universal de salud para todas las etapas de la vida.
Confiamos en que este evento servirá para favorecer el acceso a la atención paliativa por parte de las personas enfermas en todas las etapas de la vida y familias, que tienen derecho a ella. Queremos visibilizar a los cuidados paliativos de todo el país y generar conciencia colectiva a través del intercambio de conocimientos y experiencias. Por eso, convocamos a todos los profesionales del equipo de salud, a voluntarios y cuidadores, a docentes, a medios de comunicación, a instituciones y Organizaciones de la Sociedad Civil comprometidos con los Cuidados Paliativos.
La Jornada contará con conferencias plenarias, presentación de trabajos científicos, talleres y charlas dirigidas a la comunidad, abordando temas clínicos y de investigación en población pediátrica, adolescente y adulta, integrando las diversas perspectivas disciplinares involucradas en los Cuidados Paliativos.
Nuestra convocatoria es amplia y plural para todos los profesionales, voluntarios y cuidadores que conforman el equipo de salud multidisciplinario, así como también para los docentes, los medios de comunicación, las instituciones y ONGs que trabajan en la comunidad en pos de mejorar la atención, la difusión, la docencia y la investigación en esta disciplina.
Invitamos también a las empresas de internación domiciliaria, laboratorios, instituciones educativas y de salud que quieran acompañarnos en esta celebración nacional.
Desde la AAMYCP los esperamos en San Martín de los Andes para avanzar en el camino de garantizar el derecho universal de recibir atención paliativa de calidad de modo equitativo y eficaz, ya que estamos convencidos que el alivio del sufrimiento severo relacionado con la salud es un imperativo ético-moral de todos los integrantes de la sociedad.
Dra. Liliana Rodriguez Dra.Victoria Rey
Presidenta X Encuentro Nacional AAMYCP Vicepresidenta X Encuentro Nacional AAMYCP