Programa Científico
Cronograma de presentación de trabajos libres
Los autores responsables de la presentación del trabajo están indicados en negritas.
Jueves 13 de octubre
17.00hs
Plenaria III: Presentación de los mejores trabajos por disciplina.
Sede I – Le Village | con retransmisión online a Sede II y Sede III
- Persona y dignidad en el cuidado en final de vida. | Radosta Rosas, Darío.
- Cuidados Paliativos: percepción y conocimiento de médicos en Brasil. | Medeiros, Paola; Thomaz Rossi Romani, M.Laura; Lopes Cursino, Lúcia M.
- Ruta de los opioides en Argentina: Barreras para la accesibilidad. | Minatel, María de los A.; Cardozo, Emanuel; Pincemin, Isabel; Notta, Cecilia.
- Utilización medicinal de cannabis en pacientes oncológicos de San Carlos de Bariloche. | Franke, Sabrina; Alonso, Santiago; Calzolari, Gabriela; Garibotti, Gilda; Lifszyc, Stephanie.
- Análisis de impacto presupuestario de la provisión de cuidados paliativos a pacientes oncológicos en el final de la vida en el subsector público de las provincias de Río Negro y Neuquén. | Lamfre, Laura; Hasdeu, Santiago; Coller, María; Tripodoro, Vilma.
- Experiencia de planificación de egreso hospitalario en Cuidados Paliativos desde el Instituto Lanari en articulación con el Programa Domiciliario Pallium de CABA: una mirada social. | Lema, Débora; Carballo, Belén.
Moderadores: Dra. Graciela Dran, Dra. Susana Ciruzzi, Dra. Rut Kiman.
Viernes 14 de octubre
08.15hs
| Simultáneas |
Presentación de trabajos libres – Bloque 1
Sede V – COTESMA Günther Blaas
- Arte de Morir, como Arte de Vivir. | Mazzini, María Marcela.
- La importancia del trabajo en red como garante del derecho a la educación de los niños y niñas con enfermedades amenazantes para la vida: un relato de experiencia. | Pescetti, Sofía; Caldiero, María J.; Beroiza, Liliana; Aguiar, Ivanna.
- Un camino de humanización y gestión de redes en cuidados integrales y paliativos. Programa Estar. GCBA. Ministerio de Salud. | Mademann, Mónica.
- CAMOSOMEIS: Una experiencia especial. | Pescetti, Sofía; Verdugo, María.
5. Acompañar como un desafío: experiencia de un equipo de Cuidados Paliativos domiciliarios. | Martinez, M. Florencia; Cantero, Delfina.
09.35hs
| Simultáneas |
Presentación de trabajos libres – Bloque 2
Sede II – Salón Municipal
- Estudio descriptivo del uso de metadona en niños con dolor severo en un servicio de Cuidados Paliativos Pediátricos. | Delmonte, Gisela; Nallar, Martin.
- Percepción de pacientes adultos oncologicos en cuidados paliativos sobre beneficios y perjuicios relacionados con el uso de cannabis medicinal. | Nievas, Soledad; Sala, Raúl; Mendez, María E.; Barao, Jorgelina; Capalbo, Gabriela R.; Nocera, Rosa M.; Conforti, Valeria.
- ALIVIAR-Te: diseño e implementación de una app para mejorar el control del dolor y otros síntomas en pacientes con enfermedad oncológica avanzada. | De Armas, Cynthia; Grance, Gladys; Llanos, Victoria.
- Sala de Cuidados Paliativos HIGA Rossi Desarrollar una Red Federal de CP en la plataforma de Telesalud Nacional. | Sarlo, Ana J.; Mori, María de los A.
- Los pacientes en cuidados paliativos, ¿son derivados en forma oportuna al Licenciado en Nutrición? | Dicatarina, Silvina; Capelli, Ornela; Botto, Verónica; Guarda, Marina; Beltrame, Lorena.
- El rol del Licenciado en Nutrición dentro del equipo de Cuidados Paliativos en el abordaje de las enfermedades neurodegenerativas. | Senese, Agustina; Mangiafave, Vivián A.; Naso, Lucía D.
11.20hs
| Simultáneas |
Presentación de trabajos libres – Bloque 3
Sede II – Salón Municipal
- Cuidados Paliativos y pandemia por Covid 19. Descripción de un proceso de categorización, organización y atención. | Luna, Melisa; Russo, Jorgelina; Rey, Victoria; Troller, Graciela; Streich, María E.
- Experiencia de un equipo de Medicina Paliativa formando parte de un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud en la atención de adultos mayores infectados por covid-19 con indicación de adecuación del esfuerzo terapéutico. | Rodriguez, Liliana; Herrera, Victor; Casal, Fabiana; Cafferata, Carlos; Castro, María de los D.; Chalup, Ana; Robledo, Patricia; Atwell, Mariana.
- Práctica de la sedación paliativa profunda continua al final de la vida por médicos especialistas versus no especialistas en cuidados paliativos en un hospital universitario de Argentina: estudio de cohorte retrospectivo. | Cafferata, Carlos; Herrera, Victor; Casal, Fabiana; Chalup, Ana; Pacheco, Celeste.
- Opinión y experiencia clínica en sedación paliativa de médicos que asisten pacientes en emergencia, cuidados moderados y cuidados intensivos. | Blanco, Valeria; García, Cinthya; Fuentes, Luis.
- Controversias en el retiro del soporte vital (RSV) en domicilio. | Alonso, M. Belén; Vera, Claudio F.; Posñanzkiy, M.Eugenia; Mademann, Mónica V; Nallar, Martin.
- Rituales funerarios, el impacto en la niñez y posteriores traumas en la vida adulta. | Juncos, Teresa del Valle.
14.30hs
| Simultáneas |
Presentación de trabajos libres – Bloque 4
Sede II – Salón Municipal
- Experiencias sobre el cuidado de final de vida de pacientes fallecidos en un hospital pediátrico durante el aislamiento social y preventivo obligatorio por COVID-19. (Relato de experiencia). | Gómez, Karina; Torres, Fernando; García, Jorgelina; Hurtado Marquez, Ana; Ingratta, Adriana; Tripodoro, Vilma.
- Experiencia de cuidados paliativos pediátricos de fin de vida en ámbito semi-rural. | García, Jorgelina; Gómez, Karina; Torres, Fernando; Mendez, Teresa; Bottoni, Rodolfo.
- ¿Cuál es la percepción de autoeficacia para la Planificación Compartida de la Atención de los profesionales en Argentina? Validación de escala ACP-SEs. | Fila, Julia; Di Genaro, Stella; Tripodoro, Vilma; Veloso, Verónica.
- ¿Cuáles son las experiencias de pacientes, familiares y equipos de salud, en la toma de decisiones en los últimos meses de vida en Argentina? | Veloso, Verónica; Castro, Sandra; Carballo, Belén; Tripodoro, Vilma; Kodba, Hana, en representación del Consorcio iLIVE, Buen vivir, buen morir (H2020).
- ¿Qué es el Buen vivir y el Buen morir en Argentina? | Montilla, Silvina; Veloso, Verónica; Van der Heide, Agnes; Tripodoro, Vilma.
- Determinación de indicadores de calidad de atención en salud en nuestro equipo de Cuidados Paliativos (FLENI). | Requesens, Estefanía; Procopio, Analía; Villegas, Mónica.
15:50hs
| Simultáneas |
Presentación de trabajos libres – Bloque 5
Sede II – Salón Municipal
- Experiencia a partir de un año de la inauguración de una sala de internación específica en Cuidados Paliativos en un hospital monovalente de gastroenterología del GCABA. | Cettour M. Laura; Alonso, Marcela.
- Cuidados paliativos en agudo, rompiendo estructuras. | Burtaccio, Alejandro; Barrios, Florencia.
- Demencia y Cuidados Paliativos. Análisis retrospectivo de pacientes asistidos en CCP Baires. | Pederiva, Silvio; Di Camillo, Leonardo; Delfino, Mariana; Handelsman, Susana R.; Depetris, Noelia D.
- Musicoterapia al final de la vida: Análisis retrospectivo de las intervenciones más utilizadas en la práctica clínica de adultos. | Iturri, Agustina.
- Paradojas de los Cuidados Paliativos en Pandemia: una propuesta superadora. | Mori, María de los A.; Gonzalez Takieldin, María de los A.
- Preferencias y valores en el cuidado en final de vida. | Ham, Socorro; Mazzini, Marcela; Radosta, Darío.
SEDE CENTRAL
Hotel Le Village
General Roca 816
SEDE II
SALÓN MUNICIPAL
J.M. de Rosas 790, esq. Gral. Roca
SEDE III
C.C. COTESMA
SALA AMANKAY
General Roca 1154
SEDE IV
C.C. COTESMA
SALA CINE
General Roca 1154
SEDE V
C.C. COTESMA
SALA GÜNTHER BLAAS
General Roca 1154
¡IMPORTANTE! Las Sedes II (Salón Municipal) y V (Sala Günther Blaas) no cuentan con accesibilidad para personas con movilidad reducida.