Presentamos los distintos talleres que formarán parte del Programa Científico de la XII edición del Congreso Argentino de Cuidados Paliativos.
TALLER: Alojar la voz – Procesos narrativos y escritura creativa en Cuidados Paliativos
Facilitadora: Lic. MT. Valeria Casal Passion.
Enfoque: El taller habilita un espacio de exploración crítica y creativa de las narrativas del cuerpo en cuidados paliativos. Mediante la escritura y otras formas de narrarnos, se analizarán relatos de pacientes y se invitará a los profesionales a construir sus propias narrativas, resignificando el cuidado como experiencia ética, compartida y generadora de sentido.
Duración: 75 minutos. Jueves al mediodía.
Ingreso: Por orden de llegada, sin inscripción previa.
Capacidad: 70 personas.
Destinatarios: Profesionales de los Cuidados Paliativos interesados en la temática, tanto para su práctica con pacientes como para su propio proceso creativo en relación con el cuidado.
Formato: Análisis teórico, reflexión y exploración donde la narrativa se convierte en territorio de sentido y de cuidado. El eje del taller se centra en la voz —propia y ajena— como materia viva, en su resonancia, su silencio y su posibilidad de transformarse en narrativa escrita, sonora. Abordaremos la enfermedad como disrupción biográfica y de las narrativas del cuerpo.
Se atraviesa la experiencia del cuidado, entendiendo la escritura como gesto del cuerpo, acto y espacio de elaboración de sentido. El taller invita a pensar y a la experiencia sensible sobre el lugar que ocupa la narrativa cuando el cuerpo duele, y cómo los profesionales que acompañan pueden alojar, a través de ella, aquello que no encuentra otro modo de expresarse. Se abordarán la posibilidad de los procesos narrativos de los profesionales dedicados a los cuidados paliativos.
Se brindará una articulación de la narrativa como un modo de presencia: una práctica que inscribe, escucha y humaniza el cuidado desde:
• La literatura, que ofrece la potencia simbólica del lenguaje para hacer visible la experiencia y expandir lo decible.
“La narrativa es potencia, cuerpo, escucha, silencio, mundo.” — Marguerite Duras, Escribir
• La filosofía, que interroga el sentido, la identidad y la historicidad del sujeto en relación con la finitud.
“El relato es el medio por el cual el tiempo se hace humano.”
— Tiempo y narración. Paul Ricoeur
• La estética relacional donde el arte es intersticio social, que crea espacios de encuentro donde lo humano se reconoce en su fragilidad y su potencia.
“El arte es un estado de encuentro.” — Nicolás Bourriaud, Estética relacional
El cuerpo es aquí territorio de inscripción, resonancia y memoria; la narrativa, una forma de presencia y hospitalidad: alojar la voz propia y la del otro, sostener lo indecible y brindar como potencia (posible) la transformación en relato.
“Todas las penas son soportables si las colocas en una historia o cuentas una historia sobre ellas.” — Karen Blixen
¡Te esperamos!
Jueves 6 de noviembre
12.00 a 13.15hs (70´)
TALLER: Alojar la voz
Procesos narrativos y escritura creativa en Cuidados Paliativos
Facilitadora: Lic. MT. Valeria Casal Passion.
SALÓN DESAYUNADOR
Esp. Lic. Valeria Casal Passion
Especialista en Bioética, Licenciada en Musicoterapia y escritora. Su trabajo se centra en las narrativas de pacientes en cuidados paliativos y en la clínica de las violencias.
Es Directora de REDES: Red de Salud en Lazos y Presidenta del Capítulo de Cuidados Paliativos y Salud Mental de la Asociación Argentina de Salud Mental.
Integra la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos, la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos y la Red FIVVIS (Red Federal Interdisciplinaria por las Víctimas de Violencia Sexual).