Hace algunos días atrás, directivos de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos estuvieron presentes en el estreno en Argentina del documental uruguayo «Hay una puerta ahí», de los hermanos Juan y Facundo Ponce de León, y protagonizado por el médico español Enric Benito y su paciente uruguayo Fernando Sureda.
«Hay una puerta ahí» es un documental que retrata el nacimiento de una amistad entre dos hombres mientras uno ayuda al otro a morir. La aceptación del dolor, el sentido del humor, la familia y los amigos, las ideas y las creencias, la vida y el final, atravesarán el tiempo que Fernando y Enric conversaron a través de dispositivos electrónicos, separados por un océano, en mitad de una pandemia que nunca permitió que se pudieran encontrar. Como todos saben, el Dr. Enric Benito es médico especialista en oncología y miembro de honor de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Fernando Sureda es la persona a la que ayuda a morir, un reconocido contador uruguayo que protagonizó la lucha por la eutanasia legal en su país, junto a su familia. «Hay una puerta ahí» es la historia del nacimiento de una inesperada amistad.
La Dra. María de los Ángeles Minatel, «Peri«, directora ejecutiva de la Asociación, nos envió algunas de sus primeras sensaciones al salir de la sala:
«El domingo 23 de febrero se estrenó en nuestro país el documental de los uruguayos Juan y Facundo Ponce de León basado en conversaciones por zoom entre un paciente de Uruguay con Esclerosis Lateral Amiotrofica (ELA)(Fernando Sureda) y el Prof. Enric Benito de España, que mantuvieron por 9 meses.
Si bien no voy a spoilear la película, la historia va más allá de los Cuidados Paliativos: en una edición brillante de los autores y productores, se muestra lo más maravilloso de la relación médico-paciente, que es el vínculo humano. Cómo esa relación va llevando no sólo al acompañamiento a traves de esas charlas, de Enric a Fernando, sino en un conocimiento mutuo y una relación basada en la amistad, la compasión y la escucha activa. El cambio de actitud de Fernando con respecto a la enfermedad y su situación, y el amor de una familia, de la esencia de los verdaderos vínculos.
Es un documental que todos los paliativistas sin duda deberíamos ver, pero que creo que la comunidad en general debería poder disfrutar, ya que esencialmente habla de la dignidad de las personas y de lo que implica el cuidado y el amor en una de las enfermedades más complejas que existen. La esencia del ser humano se ve reflejada en muchos momentos de la película, tanto del médico como del paciente».
Dra. María de los Ángeles Minatel
Directora Ejecutiva de la AAMyCP
Compartimos algunas fotos de Solange Bendinelli del día del estreno en el Cine Cacodelphia de la ciudad de Buenos Aires.





