Desde la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos queremos hacer llegar a nuestros socios y comunidad en general, las acciones que la institución está llevando a cabo para evaluar la situación actual de lo que está ocurriendo con el Programa Nacional de Cuidados Paliativos, y la influencia de la posible desaparición de una política pública aún en fase de implementación desde la reglamentación de la Ley Nacional de Cuidados Paliativos (Ley N° 27.678).

Desde su creación hace casi 30 años, esta Asociación trabaja en pos de alcanzar el máximo desarrollo y calidad de los Cuidados Paliativos, sumándose al trabajo que el  Programa Nacional del INC (Instituto Nacional del Cáncer) desarrolla hace más de 9 años, aun cuando dicho desarrollo ha sido heterogéneo en todo el país.

Desde la noticia que se generó la semana pasada por trascendidos y sin ninguna respuesta concreta oficial hasta el momento -salvo la declaración pública del Sr. Ministro de Salud de la Nación, Dr. Mario Lugones, con fecha del 24 de febrero posteado en la red social X-, la AAMYCP informa:

Hace algunos días (más precisamente el lunes 17 de febrero) se envió un correo electrónico a la Dirección de INC (Instituto Nacional del Cáncer) y al PNCP (Programa Nacional de Cuidados Paliativos), solicitando información fehaciente y oficial acerca de la situación funcional, actual y real del Programa (recursos humanos, dispensa de opioides, situación de las capacitaciones y becas, etc), y del que lamentamos no haber recibido respuesta.

Se han enviado mails a distintos legisladores de diferentes orientaciones políticas (tanto diputados como senadores), y se mantuvieron conversaciones para que, por su intermedio, se pueda acceder efectivamente a un pedido de informe al Ministro desde las comisiones de Salud de ambas cámaras, acerca de la situación del PNCP y de cuál sería el plan de acción para continuar con la implementación de la Ley Nacional y el plan de desarrollo de CP a nivel nacional. Nuestro pedido de informe fue elevado el día de ayer a la Dirección Nacional de Articulación y Seguimiento de Políticas Públicas del Ministerio de Salud de la Nación a fin de que den curso a nuestro requerimiento.

Nos hemos comunicado con los diferentes referentes provinciales, quienes nos aseguraron que desde agosto del 2024, la mayoría de las provincias se están haciendo cargo de la compra de diferentes analgésicos opioides, sin mencionar desabastecimiento, aún con las diferencias propias de cada provincia. En relación a este punto también se ha enviado una encuesta a los socios para verificar, ratificando o rectificando, la información recibida desde la realidad de los equipos.

Hemos hablado con diferentes medios de comunicación indicando la importancia de que exista un Programa Nacional de Cuidados Paliativos, más allá de la provisión de analgésicos opioides, entendiendo que dicho programa responde a una política pública fundamental en la rectoría de la implementación y desarrollo de equipos en todo el país, que busca asegurar la calidad de atención mediante capacitación continua de los profesionales de la salud y la comunidad, participando en la asesoría de las diferentes provincias e instituciones cercanas a los Cuidados Paliativos, tanto públicas como privadas u ONGs que se vinculan con la temática.

Seguiremos actuando en pos de los Cuidados Paliativos a nivel nacional, interactuando con los diferentes actores sociales para disponer de respuesta oficial, buscando el necesario diálogo con las autoridades para sostener lo logrado hasta ahora en materia de Cuidados Paliativos, promover su desarrollo y garantizar la  accesibilidad para todas las personas que los necesitan.

La AAMYCP manifiesta una vez más su preocupación por la situación actual y estamos comprometidos activamente para garantizar el cumplimiento de la Ley Nacional 27.678 y la equidad de todos los pacientes y familias que necesitan cuidados paliativos de calidad.

Dra. Silvina Dulitzky
Presidenta de la AAMyCP

Dra. María de los Ángeles Minatel
Directora Ejecutiva de la AAMyCP

Comisión Directiva 2024-2026