Hace 10 años, el 24 de mayo de 2014, y después de varios años de promoción y con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud en su Consejo Ejecutivo, se aprobó por unanimidad una resolución independiente sobre Cuidados Paliativos.

La Resolución n° 67.19 fue titulada: “Fortalecimiento de los Cuidados Paliativos como Componente de Atención Integral Durante Todo el Curso de Vida” y aprobada por los Estados Miembros de la 67ª Asamblea Mundial de la Salud de las Naciones Unidas.

Hace pocos días se cumplió el décimo aniversario de esta resolución histórica que sin dudas abrió la puerta a los Cuidados Paliativos alrededor del mundo. Si bien ha sido un gran logro, la implementación de la misma se ha desarrollado de manera dispar en los diferentes países, sobre todo con marcada diferencia entre aquellos países con ingresos altos y los de medianos y bajos ingresos. Esto se comprueba particularmente en el acceso a medicamentos esenciales, en la integración de equipos de primer nivel especializados en las políticas públicas y en la educación de pregrado y la comunidad.

Este próximo 30 de mayo, y en el marco de la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, se realizará la sesión: “Diez años desde la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre cuidados paliativos: el acceso está aumentando lentamente en los países de ingresos bajos y medios ¿Cómo podemos acelerarlo?”. Dentro de los panelistas que disertarán, se encuentra la Dra. Vilma Tripodoro (ex-presidenta de nuestra Asociación), en representación de ATLANTES Observatorio Global de CP de la Universidad de Navarra y centro colaborador de la OMS. Este encuentro tiene como objetivos catalizar movimientos actuales, reavivar compromisos entre los estados miembros, generar nuevas estrategias y galvanizar los esfuerzos para una implementación efectiva que reduzca los sufrimientos graves relacionados con la salud.

Desde la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos celebramos esta iniciativa y renovamos el compromiso de ayudar a mejorar los Cuidados Paliativos en nuestro país y apoyar y acompañar a los profesionales paliativistas y la comunidad en este camino.

AAMyCP