En las últimas semanas, se publicó el primer libro de la Dra. Silvina Dulitzky (coordinadora de la Comisión de Psicología de nuestra Asociación, y miembro de la Comisión Directiva), titulado «Vivir con finitud – Sufrimiento existencial y cuidados paliativos«, editado por la Editorial Letra Viva.

Por ello, convocamos a la Dra. María Laura Daud, también miembro de nuestra CD, una excelente profesional y -¿por qué no decirlo?- amiga personal de la Dra. Dulitzky, para que nos comparta sus primeras impresiones sobre esta importante publicación para el ámbito de la psicología paliativa y los Cuidados Paliativos en general.

 Vivir con finitud nos habla del sufrimiento que surge del encuentro particular de la persona gravemente enferma con la percepción certera de su muerte.”  Como nos cuenta Silvina, en la introducción, esta obra retoma el desarrollo de su tesis doctoral “Conceptualización del sufrimiento existencial en la praxis de los Cuidados Paliativos”, y la recrea, dando a luz a este libro que, con seguridad, será una valiosa herramienta de formación, consulta y enriquecimiento, para aquellos que buscamos el alivio del sufrimiento en el final de la vida.

“El hombre que sufre, en tiempo de muerte, es un hombre que sabe de la finitud y, por tanto, lo que le duele es la existencia.”

Sus páginas recogen el resultado de una completa y profunda investigación, así como de su enorme experiencia clínica en el campo de la psicología y de los cuidados paliativos. Construye a partir de su estudio y reflexión crítica, una mirada propia, original e integradora, que, sin duda, contribuirá con su aporte, desde una perspectiva teórica y práctica, al crecimiento de ambas disciplinas.

En cada capítulo, selecciona cuidadosamente el material, lo procesa con detalle y elabora sus conclusiones. Nos invita a comprender que nuestros pacientes son grandes maestros, y nos incita a reflexionar sobre nuestras intervenciones, a hacernos preguntas, proponiendo para estas posibles respuestas. Entrelaza exquisitamente puntos de encuentro entre la literatura, la psicología, la medicina, la bioética y la filosofía, como sólo puede hacerlo quien sabe bien de lo que habla.

Dice Silvina, “la vida y la muerte definen un recorrido subjetivo que marca la trayectoria de un sentido vital. Los cuidados paliativos les devuelven voz a los sujetos sufrientes y murientes …y enmarcan una posición ética para los profesionales de salud. Este libro acerca y potencia esta voz excluida…”

Este texto intenta establecer un diálogo con sus lectores, convocándonos a un recorrido por el surgimiento y desarrollo de los cuidados paliativos, y el rol insustituible de la psicología en la atención de los pacientes con enfermedades amenazantes para la vida y de sus familias. Luego, nos acerca con una secuencia natural e in crescendo, hacia el núcleo mismo del pensamiento psicoanalítico, adentrándonos en la profundidad del sufrimiento existencial y la contribución del psicoanálisis a la medicina paliativa.

“Vivir con finitud” es la conclusión merecida de un arduo trabajo personal y profesional de su autora. Pero fundamentalmente, reflejo de su permanente búsqueda del conocimiento, de superación personal y de su compromiso incuestionable para con sus pacientes.

”no es posible plantear una estrategia de intervención eficaz, si no se considera que, en la emergencia del sufrimiento al final de la vida, de lo que se trata es del surgimiento de una conciencia nueva, desconocida y que en su presentación puede producir espanto: la conciencia de finitud.”

En un tono accesible, y una escritura sólida, respetuosa y sensible, con la mayor seriedad científica, Silvina confirma “vivir con finitud alude al imperativo de vivir, haciendo consistir un sentido…” y también, “…en el borde entre la vida y la muerte.”

María Laura Daud