La Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos se honra en anunciar la creación del Premio «Mariela Bertolino», que será otorgado por primera vez en el marco del XII Congreso Nacional de Cuidados Paliativos.

Este premio reconocerá al mejor trabajo científico presentado en cada Congreso, con el objetivo de fomentar la investigación y la producción de conocimiento en nuestra disciplina. Lleva el nombre de la Dra. Mariela Bertolino, en homenaje a su inmenso legado humano, científico y profesional.

Mariela fue una figura fundamental para el desarrollo de los Cuidados Paliativos en la Argentina. Su compromiso, calidez y liderazgo marcaron profundamente a generaciones de profesionales y dejaron una huella indeleble en nuestra comunidad. Con este reconocimiento, buscamos mantener viva su memoria y continuar su incansable labor por una medicina más humana, integral y compasiva. 

 

¿Qué trabajos se presentarán este año?

 En esta XII edición del Congreso, los diez trabajos seleccionados por el Comité Científico -y que buscarán ser los primeros en obtener este galardón- serán los siguientes:

 

Jueves 6 de noviembre 15hs

· Efectos de la musicoterapia (MT) combinada con realidad virtual (RV) sobre los síntomas prevalentes en pacientes adultos con cáncer avanzado. Lic. MT Agustina Iturri y otros autores.

· Los costos del cuidado informal al final de la vida: una estimación económica en Argentina, la evidencia de una invisible desigualdad. Dra. Mary Coller y otros autores.

· Elaboración de un manual de calidad. Experiencia en gestión de la Unidad de Cuidados Paliativos […] Dr. Ignacio De Marco y otros autores.

· Deseos de adelantar la muerte (DAM) en pacientes oncológicos: caracterización clínica, factores asociados y barreras iniciales del equipo interdisciplinario para abordar el tema. Lic. Enf. Pilar Mendiguren y otros autores.

· Validación en Español de la Escala Subjetiva de Alfabetización en Salud al Final de la Vida mediante Talleres Comunitarios en Argentina. Lic. Psi. Verónica Veloso y otros autores.

Viernes 7 de noviembre 15hs

· Análisis de la complejidad paliativa en adultos con el instrumento IDC-Pal por un equipo de soporte paliativo […]. Dr. Victor F. Herrera y otros autores.

· Prevalencia de necesidades paliativas en un centro de desvinculación ventilatoria y rehabilitación mediante la herramienta NECPAL CCOMS-ICO©. Lic. Psi. Claudia Monzón y otros autores.

· Evaluación de la complejidad paliativa en pacientes oncológicos y no oncológicos derivados al Servicio de Cuidados Paliativos […]. Dra. Natalia Laura Muñoz y otros autores.

· Cuidados Paliativos, su relación con las hospitalizaciones innecesarias y los costos sanitarios al final de la vida. Dr. Héctor de los Santos y otros autores.

· Valoración del riesgo de uso inadecuado de opioides en pacientes con dolor oncológico […]. Dra. Natalia Bernardi y otros autores.

 

Serán revisores de la presentación de trabajos orales: Dra. Cristina Monforte, Dr. Alberto Alonso, Lic. Psi. Lorena Etcheverry, Lic. Psi. Rocío Hauché, Dra. Graciela Dran.

 

Además, otros diez trabajos se presentarán en formato poster y que serán los siguientes:

 

· Evaluación de un protocolo clínico de rotación de metadona a otros opioides en el tratamiento del dolor por cáncer en cuidados paliativos. Lic. Nut. Ailen Azul Perez y otros autores.

· Características clínicas de pacientes atendidos por el equipo de cuidados paliativos en un hospital de comunidad: un estudio retrospectivo. Dr. Benjamin Nicolas Perez Caton y otros autores.

· Características del final de vida de los pacientes atendidos por un equipo provincial de cuidados paliativos pediátricos. Dra. Pamela Vanesa Muñoz y otros autores.

· Una misma red, múltiples realidades: heterogeneidad social en cuidados paliativos domiciliarios interdisciplinarios en la comarca Viedma-Patagones. Lic. Kine. Lisi Sanoguera y otros autores.

· Dinámicas vinculares en contextos de internación paliativa: análisis de mapa de cuidado. Lic. Nut. Agustina Senese y otros autores.

· Equipo interdisciplinario para el abordaje del duelo gestacional y perinatal: experiencia y resultados. Lic. Psi. Claudia Roxana Monzón y otros autores.

· Percepción de la calidad del cuidado interdisciplinario en el final de vida desde la perspectiva de cuidadores principales. Dr. Tomás Lagos y otros autores.

· Las tuberculosis que no fueron: uso de la biología molecular para el diagnóstico certero en cuidados paliativos. Dra. Paola Andrea Cañataro y otros autores.

· Malestar emocional en personal de salud del área de los cuidados paliativos en Uruguay.
Dra. Maria Benedetti y otros autores.

· Distrés moral en cuidados paliativos pediátricos (CPP), a propósito de un caso. Dra. Yamila Pugliese y otros autores.